Guía Rápida para Diseñar un Cableado Estructurado


La infraestructura de red de una organización es una de sus arterias principales, permitiendo la comunicación y el intercambio de datos, y respaldando aplicaciones críticas y servicios esenciales. Para garantizar una operación eficiente y sin problemas, es fundamental que esta infraestructura esté bien diseñada, construida y mantenida. El cableado estructurado se erige como la columna vertebral de esta infraestructura, y es por ello que su diseño e implementación correctos son cruciales.

Esta guía proporciona un enfoque paso a paso para diseñar e implementar un sistema de cableado estructurado en conformidad con los estándares internacionales ANSI y TIA. Está diseñada para ofrecer una comprensión clara de cada etapa del proceso, desde la evaluación inicial hasta la certificación y documentación del sistema.

Dirigido a:

  • Ingenieros y técnicos de redes: Profesionales encargados de diseñar, implementar o mantener la infraestructura de red de una organización.
  • Gestores de TI: Responsables de tomar decisiones relacionadas con la infraestructura tecnológica y que necesitan una comprensión sólida del proceso y de las mejores prácticas.
  • Consultores de TI: Profesionales externos contratados para evaluar o mejorar la infraestructura de red de una organización.
  • Estudiantes y aprendices: Aquellos que buscan adentrarse en el campo de las redes y desean entender las fundamentales del cableado estructurado.
  • Cualquier persona interesada en garantizar que su organización tenga una red robusta, escalable y conforme a las normas.

El objetivo es proporcionar un recurso completo y fácil de seguir para garantizar que los sistemas de cableado estén diseñados e implementados de manera óptima, con la vista puesta en la eficiencia, seguridad y escalabilidad.

1. Evaluación Inicial:

  • Determine las necesidades y objetivos de la red.
  • Realice un recorrido por el sitio para comprender el espacio y las posibles limitaciones.

2. Definición de Estándares:

  • Elija el estándar que seguirá: ANSI/TIA/EIA-568 es el más utilizado a nivel internacional para cableado estructurado.

3. Diseño del Backbone:

  • Defina el cableado vertical o backbone, que conecta los armarios de telecomunicaciones entre sí.
  • Elija el tipo de cable: fibra óptica, UTP, etc., según las necesidades de velocidad y distancia.

4. Diseño del Horizontal:

  • Planeación de las estaciones de trabajo y dispositivos a conectar.
  • Seleccionar el tipo de cable (generalmente Cat5e, Cat6, Cat6a, Cat7).
  • Planear las rutas del cableado para evitar interferencias electromagnéticas.

5. Selección de Hardware:

  • Elija los racks, paneles de parcheo, switches y otros equipos necesarios.

6. Implementación de Puntos de Telecomunicaciones:

  • Defina ubicaciones para los puntos de telecomunicaciones, garantizando que ningún punto de trabajo esté a más de 90 metros de su punto de telecomunicación.

7. Instalación:

  • Lleve a cabo la instalación siguiendo las mejores prácticas:
    • No estire demasiado los cables.
    • No doble los cables en ángulos agudos.
    • Mantenga los cables lejos de fuentes de interferencia, como luces fluorescentes.
  • Etiquete todos los cables y puntos de conexión.

8. Pruebas y Certificación:

  • Una vez instalado, pruebe cada conexión para garantizar su correcto funcionamiento.
  • Documente los resultados de las pruebas.

Lista de Verificación:

  1. ¿Se han identificado todas las necesidades y objetivos de la red?
  2. ¿Se ha seleccionado el estándar de cableado adecuado?
  3. ¿Se han planificado adecuadamente las rutas del cableado vertical y horizontal?
  4. ¿Se han seleccionado y adquirido todos los equipos y materiales necesarios?
  5. ¿Se ha respetado la distancia máxima de 90 metros entre puntos de telecomunicaciones y estaciones de trabajo?
  6. ¿Se han etiquetado y documentado todas las conexiones?
  7. ¿Se han realizado y documentado pruebas en todas las conexiones?

Preguntas Tipo Quiz:

  1. ¿Cuál es la distancia máxima permitida entre un punto de telecomunicaciones y una estación de trabajo según el estándar ANSI/TIA/EIA-568?
    a) 50 metros
    b) 75 metros
    c) 90 metros
    d) 100 metros
  2. ¿Qué categoría de cable es recomendable para una red que requiere velocidades de hasta 10 Gbps en un entorno de oficina?
    a) Cat5e
    b) Cat6
    c) Cat6a
    d) Cat7
  3. ¿Qué tipo de cableado se utiliza para conectar los armarios de telecomunicaciones entre sí?
    a) Cableado horizontal
    b) Cableado backbone o vertical
    c) Cableado de estación de trabajo
    d) Cableado de parcheo
  4. ¿Qué elemento se utiliza para conectar diferentes segmentos de cable en un punto central?
    a) Switch
    b) Router
    c) Panel de parcheo
    d) Repetidor
  5. ¿Qué práctica NO se recomienda durante la instalación de cables?
    a) Utilizar guías de cable
    b) Etiquetar todos los cables
    c) Doblar los cables en ángulos agudos
    d) Mantener los cables alejados de fuentes de interferencia electromagnética

La respuesta correcta para las preguntas del quiz son: 1)c, 2)c, 3)b, 4)c, 5)c.