Hoy en día el mercado de las telecomunicaciones de voz esta dirigiéndose a la Telefonía IP debido a los grandes ahorros que se pueden obtener en una llamada telefónica nacional o internacional. Este movimiento es llamado Convergencia de Voz y Datos. Les digo con toda sinceridad que aunque estemos aquí o no, esto será una realidad. Está en su etapa emergente pero ya se han logrado muchos avances tecnológicos muy importantes y reducción de costos.
Realmente, este movimiento está trayendo abajo muchos paradigmas, principalmente aquella en la que consideramos el teléfono normal, alquilado por un Operador Telefónico como único medio para hacer una llamada telefónica.
Con telefonía IP: «No pagarás más por los minutos que hables por teléfono, realmente esto es tarifa plana»
Muchas empresas aún están invirtiendo en las antiguas centrales telefónicas o PBX para dar servicios de telefonía, sin saber que dentro de poco, 1 o 2 años, será muy caro encontrar repuestos y soporte técnico. También no saben que las grandes corporaciones que fabrican centrales telefónicas ya no invierten más en investigación.
¿Entonces qué debemos hacer?
Como técnicos, empezar a capacitarnos en tecnologías de voz sobre IP (VoIP). Si ustedes tienen amigos que hoy en día trabajan operando centrales telefónicas tradicionales PBX, díganles que si no empiezan a capacitarse en routers, switches y VoIP, dentro de dos años puede ser que ya sea muy tarde para conseguir empleo.
Por otro lado si tu trabajas solo con routers y switches, también preocúpate, ya que también será necesario que conozcas VoIP.
¿Hoy en día cual es el impedimento para que se expanda esta tecnología?
El principal impedimento es el costo de algunos teléfonos IP.
¿Y porqué es caro?
Los líderes como Cisco, están pagando el derecho de piso para introducir la Telefonía IP, por esa razón aún sus teléfonos son muy caros comparados con un teléfono analógico o normal, además utilizan protocolos propietarios como Skinny, los cuales son muy caros de implementar.
¿Qué se está haciendo para abaratar los teléfonos IP?
Actualmente ya han aparecido en el mercado, teléfonos IP baratos como los que son fabricados por Linksys o TigerNetcom con tecnología SIP.
¿Qué estrategia debo tomar para introducir Telefonía IP en mi empresa?
Si tu empresa ya tiene centrales telefónicas PBX, lo más recomendable es que tomes la estrategia HIBRIDA la cual consiste en mantener las PBX e introducir paulatinamente soluciones puntuales de telefonía IP.
Si tu empresa es nueva, la mejor decisión es instalar ya una solución de Telefonía IP. Actualmente en el mercado existen soluciones IP para pequeñas y medianas empresas a costos muy bajos. como una muestra visita www.zultys.com ó Cisco.
¿Como puedo aprovechar la telefonía IP para bajar los costos de llamadas nacionales e internacionales de mi empresa?
Lo que puedes hacer es conectar tu central telefónica PBX a Internet, mediante un gateway VoIP. Y enviar las llamadas telefónicas nacionales e internacionales a un ITSP (Internet Telephony Service Provider) tal como aloip.com®. Como Gateway VoIP puedes usar routers Cisco ó Quintum.
¿Qué es un ATA?
Un ATA o Adaptador de Teléfono Analógico es un dispositivo que permite conectar un teléfono analógico a una red IP (No necesitas comprar un teléfono IP). Utiliza el protocolo SIP el cual es muy barato de implementar. Este dispositivo es muy bueno si adoptas la estrategia HIBRIDA.
En el mercado existen muchos fabricantes de ATAs como por ejemplo: Linksys, SIPURA, D-LINK, CISCO, TigerNetCom.
Puedes sacarle provecho a tu conexión de Banda Ancha a Internet instalando un ATA para hacer llamadas telefónicas vía Internet. Para ello solo necesitas comprar un ATA en tu proveedor local y configurarlo de acuerdo a la guía de instalación de tu ITSP (aloip.com®).
Una reflexión Final.
No esperes más tiempo y empieza a capacitarte:
«Si quieres tener buena suerte solo tienes que estar preparado»
Espero que este artículo te haya ayudado bastante. Si tienes algún comentario puedes hacerlo.