Sin dirección IP no hay red

Efectivamente, la direccion IP es una parte importante de la red, sin ella los dispositivos no podrian comunicarse entre si.

La dirección IP es un protocolo de nivel 3 del modelo OSI. IP significa Internet Protocol, como es un protocolo tiene reglas y formatos ya definidos. Como por ejemplo, el IP tiene un formato de cuatro octetos, asi: 172.16.1.5.

¿Porqué Octetos?

Primeramente, el protocolo indica que un octeto solo debe ser un numero entre 0 y 255; y como se llega a esta regla, considerando que un octeto tiene 8 bits, ejemplo: 172 en decimal es igual a 10101100.

Conclusión:

  • Todos los dispositivos de la red deben tener una dirección IP.
  • La dirección IP tiene un formato y reglas que siempre se debe respetar.
  • Sin la direccion IP no hay red.

Documentación de la Red

En el artículo anterior expliqué un nuevo método para subnetizar redes.

El resultado de este proceso se debe plasmar en dos dumentos llamados: Plan de Subredes y Plan IP.

El Plan de Subredes es una tabla que contiene todas las subredes que tiene la red tal como se muestra en el formato propuesto como modelo, ver el siguiente enlace Plan-de-Subredes en formato excel para que lo bajes a tu PC. Este es un modelo que uso para documentar la red y debe contener todos los segmentos LAN y WAN, las subredes determinadas con el método, la máscara, la cantidad de IPs disponibles, el broadcast.

El plan IP es una tabla que contiene la asignación de IPs a cada unod de los dispositivos tales como computadoras, Laptops, impresoras, camaras IP, TVs, video juegos, interfaces de los ruteadores, etc. Un modelo de este documento lo puedes ver aquí Plan-IP.

Estos dos documentos son parte de la documentacion de la red, el plan IP se actualiza constantemente y es realizado por el administrador de red.

Administrar una red no solo es saber configurar los equipos de comunicaciones sino administrar la informacion de la red.

Nuevo Método para Subnetizar

Subnetizar, es uno de los principales temas que todo profesional de redes debe conocer, porque esta relacionado a una parte importante del conocimiento que es: La dirección IP.

Este método ha sido mejorado continuamente y probado en los diferentes cursos de redes y comunicaciones que he brindado a lo largo de años de docencia. He verificado que los alumnos aprenden y retienen mejor de forma fácil y sencilla.

Antes de explicar el método quiero que entiendan y analicen lo siguiente:

Subnetizar implica tres pasos:  Idientificar la máscara, asignar la red y determinar las subredes

La IP v4 tiene tres clases de direcciones IP mas comunmente utilizadas, como son la clase A, clase B y clase C. Existen más clases pero para este artículo solo vamos a analizar la más utilizadas.

La clase C tiene una máscara de veinticuatro bits es decir 255.255.255.0 lo cual permite tener en total 256 direcciones IP. Las direcciones IP utilizadas son solo 254, las dos restantes se utilizan para identificar la subred y para el broadcast.

El nuevo método para crear subredes o subnetizar consiste en lo siguiente:

1. Realizar la siguiente pregunta ¿Cuántas direcciones IP requiere mi red?. Por ejemplo, mi red requiere 47 IPs por que tengo 40 PCs y 4 impresoras y 3 cámaras IP.

2. Elegir la clase que voy a usar en base a la cantidad de direcciones IP requeridas. Se debe considerar el máximo de direcciones IP que contiene cada una de las clases, esto es fijo no cambia.

  • Clase A   16777216
  • Clase B    65536
  • Clase C    256

3. No debes subnetizar una clase C para una red que necesita por ejemplo 280 IPs, porque la clase C solo te puede dar 256. La manera correcta es utilizando la clase B ya que proporciona 2^16 = 65536. Subnetizar es similar a elegir la máscara correcta y precisa, que contenga la cantidad de direcciones IP que necesitas. La cantidad de máscaras es finito y solo debes escoger la mas adecuada para tus necesidades.

4. Te voy a presentar una tabla de máscaras que te va permitir subnetizar dentro de la Clase C.

255.255.255.252    2
255.255.255.248    6
255.255.255.240    14
255.255.255.224    30
255.255.255.192    62
255.255.255.128    126
255.255.255.0       254

Como se usa la tabla?

Ejemplo:

Mi red tiene 47 PC y necesito calcular una subred del segmento 192.168.1.0/24 para asignar IPs.

Respuesta:

Observando la tabla, la máscara que contiene a las 47 IPs es 255.255.255.192, asi de simple, porque 47 es menor de 62.

Con esto se termina el tema #1 de subnetizar. En otro articulo explicaré tema #2 como se calculan cada una de las subredes.

TIP: Como proteger Loops

En una red LAN construido con switches Cisco, es importante tener en cuenta lo siguiente.

Si la conexion entre swiches Cisco es mediante fibra optica y la red tiene enlaces redundantes, entonces se debe considerar habilitar el comando UDLD.

El comando UDLD evita que se formen loops cuando solo un hilo de la fibra optica se cae. Si sucede esto el protocolo Spanning Tree no puede evitar el problema y la red empieza a hacer flapping y converger continuamente.

Boletín Electrónico Nº 005

Introducción

Otra forma de construir redes LAN existe en el mercado. Quizás muchos no lo conocen porque básicamente esta nueva tecnología está orientada a implementar la plataforma de comunicaciones en los data center. Actualmente existen muchos requerimientos en los centros de datos como por ejemplo, el incremento de servidores Blade los cuales traen incorporado mas de 2 switches LAN y requieren muchos cables UTP para conectarlos a la red. El tráfico, cada día existen muchos usuarios y las aplicaciones requiren mucho ancho de banda.

Continue reading

Cómo no hacer una red

Cuando no se tiene una formación adecuada en la instalación y configuración de redes, durante el tiempo de aprendizaje se comete muchos errores. A veces, el tiempo de aprender a instalar y configurar una red puede tomar mucho incluso años. Por esa razón, siempre recomiendo a todos mis alumnos y profesionales, que busquen un mentor, un asesor, un experto que los pueda a yudar en todo este recorrido.

En este artículo, te voy a mostrar como no hacer una red, los errores más frecuentes que comenten muchos principiantes.

Continue reading

Boletín Electrónico Nº 004

Introducción
El diseño de una red de LAN/WAN basado en switches y ruteadores Cisco sigue un proceso sistemático que consiste de 4 pasos bien definidos:

1. Diagramar la topología de la red en el Cisco Packet Tracer, levantar las interfaces físicas, y activar el clock rate de las conexiones seriales.

2. Elaborar el PLAN IP, ajustando las máscaras a la cantidad de IPs solicitados

Continue reading

Boletín Electrónico Nº 003

Introducción

El objetivo de una auditoria de redes es determinar la situacion actual, fortalezas y debilidades, de una red de datos. Una empresa necesita saber en que situación esta la red para tomar decisiones sustentadas de reemplazo o mejora.

En todos estos años de experiencia en redes, me he dado cuenta que cuando existen muchos problemas en la red, cuando baja la disponibilidad, cuando la red esta saturada, cuando se quiere implementar nuevas funciones y la red no lo soporta o cuando los costos operativos se hacen cada vez mas caros entonces es un buen momento para pensar en contratar una auditoría de redes, es decir, un analisis y diagnostico de la red, para saber con exactiutud la situacion actual. Para ello, tiene que ser un tercero el que haga este trabajo, porque si lo hace el mismo administrador de red, seria juez y parte. La auditoría de redes podría formar parte de una auditoría de sistemas más integral.

Continue reading

Aprende a Introducir una Red Inalámbrica

El objetivo de este artículo es mostrar los estándares que controlan la instalación de las redes inalámbricas. Existen sorpresas respecto a equipos WiFi de 108 Mbps.

Instalar una red inalámbrica no consiste en escoger una marca de equipo conectarlo y listo va funcionar de maravillas. No es así. Requiere un trabajo previo de verificación del sitio (site survey) con la finalidad principal de determinar la distancia, los obstáculos, el material de los obstáculos y la interferencia de otras señales existentes.

Continue reading