Este LAB permite practicar VLAN, InterVLAN, Configuración Básica, Speed, Duplex, Diagnóstico de Redes.
Bien recibido cualquier comentario.
Este LAB permite practicar VLAN, InterVLAN, Configuración Básica, Speed, Duplex, Diagnóstico de Redes.
Bien recibido cualquier comentario.
Al árbol se le conoce por sus frutos. Prueba tus habilidades de configuración de dispositivos Cisco.
Requisitos:
Tienes 30 minutos para configurar y tener conectividad total…Pon a prueba tus conocimientos.
Efectivamente, la direccion IP es una parte importante de la red, sin ella los dispositivos no podrian comunicarse entre si.
La dirección IP es un protocolo de nivel 3 del modelo OSI. IP significa Internet Protocol, como es un protocolo tiene reglas y formatos ya definidos. Como por ejemplo, el IP tiene un formato de cuatro octetos, asi: 172.16.1.5.
¿Porqué Octetos?
Primeramente, el protocolo indica que un octeto solo debe ser un numero entre 0 y 255; y como se llega a esta regla, considerando que un octeto tiene 8 bits, ejemplo: 172 en decimal es igual a 10101100.
Conclusión:
En el artículo anterior expliqué un nuevo método para subnetizar redes.
El resultado de este proceso se debe plasmar en dos dumentos llamados: Plan de Subredes y Plan IP.
El Plan de Subredes es una tabla que contiene todas las subredes que tiene la red tal como se muestra en el formato propuesto como modelo, ver el siguiente enlace Plan-de-Subredes en formato excel para que lo bajes a tu PC. Este es un modelo que uso para documentar la red y debe contener todos los segmentos LAN y WAN, las subredes determinadas con el método, la máscara, la cantidad de IPs disponibles, el broadcast.
El plan IP es una tabla que contiene la asignación de IPs a cada unod de los dispositivos tales como computadoras, Laptops, impresoras, camaras IP, TVs, video juegos, interfaces de los ruteadores, etc. Un modelo de este documento lo puedes ver aquí Plan-IP.
Estos dos documentos son parte de la documentacion de la red, el plan IP se actualiza constantemente y es realizado por el administrador de red.
Administrar una red no solo es saber configurar los equipos de comunicaciones sino administrar la informacion de la red.
El corazón, el core de la telepresencia, la video conferencia, telefonia IP, teleconferencia, chat, web conference, y otros servicios mas, es el servidor de comunicaciones unificadas, que puede ser: el Cisco Call Manager, Microsoft Lync, etc.
Es decir, que actualmente, no solo hablamos de telefonia IP si no de otros servicios mas.
Continue readingHace poco aclare una duda que tenia en la cabeza. Que diferencia existe entre telepresencia y Video Conferencia.
En principio, ambas tecnologías persiguen lo mismo, utilizar el video en tiempo real para comunicar a las personas, independiente de la distancia y del dispositivo que este usando.
Entonces, cual es la diferencia. De acuerdo a una presentación de Cisco acerca de este tema he podido entender lo siguiente:
Continue readingUna de las responsabilidades del administrador de red es el tema de la seguridad de la red, esto incluye algunas consideraciones que debemos tener en cuenta.
1. Los principales dispositivos de seguridad que una red debe tener son: Firewalls, Proxy, filtro de contenido web, antispam, IPS, IDS.
Continue readingEn una red LAN construido con switches Cisco, es importante tener en cuenta lo siguiente.
Si la conexion entre swiches Cisco es mediante fibra optica y la red tiene enlaces redundantes, entonces se debe considerar habilitar el comando UDLD.
El comando UDLD evita que se formen loops cuando solo un hilo de la fibra optica se cae. Si sucede esto el protocolo Spanning Tree no puede evitar el problema y la red empieza a hacer flapping y converger continuamente.
Cuando no se tiene una formación adecuada en la instalación y configuración de redes, durante el tiempo de aprendizaje se comete muchos errores. A veces, el tiempo de aprender a instalar y configurar una red puede tomar mucho incluso años. Por esa razón, siempre recomiendo a todos mis alumnos y profesionales, que busquen un mentor, un asesor, un experto que los pueda a yudar en todo este recorrido.
En este artículo, te voy a mostrar como no hacer una red, los errores más frecuentes que comenten muchos principiantes.
Continue readingMuchas veces una instalación temporal se convierte en permanente. Este es uno de los errores que generalmente cometemos cuando somos principiantes.
Ejemplo #1:
Por ejemplo, te solicitan conectar un servidor a la red, y te dicen que solo es para pruebas, y solamente por dos semanas. Por tal razón tu lo instalas en forma temporal, es decir, sobre una mesa, con los cables sobre el piso, no lo etiquetas, etc. Después de las dos semanas, te das con la sorpresa que lo necesitan por un mes más y luego por dos meses más. Al final te enteras que el servidor ya está en producción y no puedes apagarlo.
Continue reading