Las Nuevas Baterías de Litio Revolucionan los UPS

Así como tenemos autos de combustión interna y ahora autos eléctricos con baterías de litio. El mundo del UPS se está revolucionando con la aparición de UPS con baterías de litio. Este cambio permite a las organizaciones contar con UPS más eficientes, con mayor autonomía en menor espacio, mayor vida de las baterías, capacidad de incrementar el tiempo de respaldo sin necesidad de tirar las baterías ya existentes y triplicar el tiempo de vida de las baterías actuales vs las nuevas baterías de litio.

En este video podrás obtener la última y más completa información de de los UPS y las Baterías de Litio.

Boletín Electrónico #01-2020

REDES FAN

INTRODUCCION

Cada vez más se está utilizando tecnología de telecomunicaciones asociados a las redes FAN. Pero, ¿Qué es una red FAN?¿Qué tecnologías existen?¿Qué protocolos utilizan?.

TENDENCIAS TECNOLOGICAS

FAN son las siglas de Field Area Network, son tecnologías y protocolos de comunicaciones que permiten conectar medidores eléctricos, alumbrado público, semáforos, sensores de viento, sensores de temperatura y otros dispositivos IoT. Los protocolos de comunicaciones emergentes de bajo consumo que en este momento están en uso son los siguientes:

Radio Frecuencia

  • Sigfox
  • Long Range Wide Area network (LoraWAN)
  • RPMA
  • 3G, LTE

Power Line Communication

  • PLC

El protocolo estándar que soporta las comunicaciones en radio frecuencia es 802.15.4. Estas tecnologías de comunicaciones de bajo consumo de energía y pequeños anchos de banda.

CONSULTAS DE SUSCRIPTORES

¿Se puede utilizar un access point WiFi para conectar medidores inteligentes?

Respuesta: Los puntos de acceso WiFi proporcionan anchos de banda del orden de los 100Mbps. Estas tecnologías son muy costosas respecto a la cantidad de datos que se van a leer de los dispositivos IoT que está en el orden de los bytes.

¿Se pueden utilizar tecnologías de comunicaciones LPWAN para conectar cámaras de video vigilancia?

Respuesta: Las comunicaciones usando LPWAN no está diseñadas para conectar cámara de video vigilancia.

QUIZ

Indicar si el protocolo de comunicaciones RPMA utiliza la frecuencia de 900MHz

a) Verdad

b) Falso

Nota. La respuesta se publicará en el boletín siguiente.

GLOSARIO

AMI: Infraestructura de Medición Avanzada. Se refiere a la infraestructura para realizar telemedición de medidores inteligentes.

MEDIDOR INTELIGENTE: es un dispositivo electrónico que tiene un CPU cuya función es medir el consumo eléctrico, agua y gas.

¿Qué es la normativa NERC-CIP?

¿Qué es la normativa NERC-CIP?

Ciberseguridad en el Sector Energía.

Es una normativa que aplica a todas las empresas eléctricas en los Estados Unidos. Principalmente a las empresas de transmisión y generación, las empresas distribuidoras también la contemplan. Cubre aspectos de seguridad físicas y no físicas (Ciberseguridad), principalmente activos en las subestaciones y centros de control.

NERC siginifica, North America Electric Reliability Corporation, Corporación Norte Americana para la Confiabilidad Eléctrica
CIP: Critical Infraestructure Protection, Protección de la Infraestructura Crítica

La normativa NERC – CIP es utilizada como base para estándares de ciberseguridad en energía en la mayoría de países de la región que la han o están implementado, entre ellos están, USA, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile y Perú.

Múltiples versiones se han ido desarrollando en los últimos años, siendo la mas reciente la versión 5 (V6) del estándar.

A partir de este primer artículo, en AprendaRedes.com empezaremos a publicar artículos relacionados a La Red Inteligente (Smart Grid) y todo lo relacionado a las tecnologías de información y comunicaciones aplicadas a las  empresas de energía y afines.

A primera vista nos preguntamos, ¿qué tiene que ver las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con una empresa de energía?.

La respuesta tiene que ver mucho. Hoy en día, la red eléctrica tanto de transmisión como de distribución ya no es como hace muchos años atrás, se está automatizando y sin telecomunicaciones sin redes no hay automatización:

AUTOMATIZACION == TELECOMUNICACIONES

Alcance de una Red Inteligente (Imagen de Smart Energy International)

Nuevamente la transformación digital está haciendo converger la ingeniería eléctrica con las TIC, en ambos sentidos. Revisaremos temas como, FAN, NAN, HAN, LORA, SIGFOX, 6LOWPAN, RPMA, PLC, PLC PRIME, PLC G3, LTE y otras tecnologías de redes que permitirán construir una red Inteligente.

Este blog se renueva con la inclusión de nuevas categorías como Ciberseguridad, Smart Grid, IoT. Abordaremos temas de actualidad que te permitirán ampliar tus conocimientos , capacidades y habilidades. Con esta finalidad, te invitamos a suscribirte en nuestro boletín semanal, seguirnos también en las redes sociales que pronto estaremos fortaleciendo.

La nueva red intuitiva

¿Que es lo que nos hace humanos? La Colaboracion

Evento realizado por Cisco Peru en Lima

Cisco esta lanzando la serie Cisco Catalyst 9000.

Ahora todo en Cisco se va llamar Catalyst

  • La nueva red basada en la intension
  • La evolucion del 2960x es el 9200
Todos los modelos son capa 3

ENCRPTACION EN LA LAN CON MACsec 128-bits

Innovacion en POE

WIRELESS

Nueva red WiFi 6


¿Qué es el Internet de Todas las Cosas IoE?

Ayer 29 de Febrero del 2016, asistí a un evento realizado por IBM. Hubo varias presentaciones, de las que resaltaron la de Cisco: Tendencias Tecnológicas.

Las tendencias tecnológicas son denominadas:

  • Internet de Todas las Cosas (IoE)
  • Internet de las Cosas (IoT)

¿Que es IoE?

El Internet en todo este tiempo solo ha experimentado mejoras, no ha habido cambios drásticos. Internet Over Everything (IoE) es la primera evolución real de Internet, un salto que conducirá a aplicaciones revolucionarias con el potencial de mejorar drásticamente la manera en que las personas viven, aprenden, trabajan y se entretienen. IoE ya ha logrado que Internet sea sensorial (temperatura, presión, vibración, luz, humedad, estrés), lo que nos permite ser más proactivos y menos reactivos(1).

Me atrevería a decir que el Internet de todas las cosas es sinónimo a MEJORA DE LA EFICIENCIA. Cuanto más datos tenemos, cuanto más sensores tengamos, mejorará nuestro conocimiento y haremos mejor las cosas

Tal como lo describe en el artículo de la referencia (1).

ioe

Este gráfico es interesante ya que podemos ver que la entrada de datos finalmente genera sabiduría. Estamos en el 2016 y poco a poco vemos que esta tendencia ya es una realidad tangible.

Tantos sensores conectado en nuestras casas, en la empresa van a generar enormes cantidades de datos, los cuales deben procesarse para convertirlos en información.

Estamos ante una ventana abierta de oportunidades y tenemos que ser protagonistas de este cambio no solo espectadores. Primeramente, tienen que aprender a configurar switches y routers, eso es como aprender a leer y escribir.

EN CONCLUSIÓN: El IoE ya es una realidad, solo es cuestión de tiempo.

(1) Mas Información en http://www.cisco.com/web/LA/soluciones/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf